Entre las disciplinas que
constituyen el fundamento de la instrucción de
ingenieros se encuentra la Geometría Descriptiva, que tiene por objeto la exposición y la
argumentación de los métodos de construcción de las imágenes de las formas
espaciales sobre un plano y los métodos de resolución de problemas de carácter
geométrico por las imágenes dadas de estas formas.
La geometría descriptiva es
importante ya que cumple dos objetivos principales:
·
El primero facilitar el método para representar
sobre un papel que posee dos dimensiones longitud y latitud; todos los cuerpos
de la naturaleza, que tienen tres dimensiones, longitud, latitud y profundidad.
·
El segundo objetivo es dar a conocer por medio
de una exacta descripción la forma de los cuerpos, y deducir todas las verdades
que resultan, bien sean de sus formas, bien de sus posiciones respectivas.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA
PROYECCIÓN
Un sistema de proyección es un
sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre
una superficie, en todo sistema de proyección intervienen cuatro elementos,
denominados:
1. Objeto:
Es el objeto que se desea representar, este puede ser un punto, recta, plano,
superficie, sólido, etc; en fin cualquier elemento geométrico ú objeto.
2. Punto
de observación: Es el punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar, es un punto cualquiera del espacio.
3. Superficie
de proyección: Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto.
Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica,
cilíndrica, cónica, etc.
4. Proyectantes:
Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de observación.
TIPOS DE PROYECCIONES
1. Axonométrica: es aquella en la que el objeto se representa por proyección ortogonal, sobre un
sistema de ejes trirrectángulo, que a su vez se proyecta sobre el plano,
permitiendo asociar en un mismo dibujo sus tres dimensiones.
2. Cilíndrica: es la que se realiza a partir de un vértice impropio, es decir, en la que las
líneas proyectantes son paralelas.
4. Cónica: es aquella en la que las figuras se proyectan desde un punto principal, siendo
éste un vértice propio.
5. Diédrica: es aquella que se realiza por proyección ortogonal sobre dos planos
perpendiculares entre sí. Para su representación en un plano (plano vertical)
se hace girar el perpendicular (plano horizontal) 90 grados alrededor de la
línea de intersección (línea de tierra). Junto a estos dos planos suele
considerarse un tercero perpendicular a los precedentes (plano de perfil), cuya
representación se hace por abatimiento sobre el plano vertical alrededor de la
línea de intersección.
6. Isométrica: es la proyección Axonométrica en la que se establece una relación proporcional
entre las direcciones del objeto mismo y las del objeto representado.
Comúnmente es aquella en la que los tres ejes forman en proyección ángulos de
120 grados.